El PAN CDMX calificó como “grave” la manera en que se maneja la economía en la Ciudad al excluir la opinión empresarial y seguir la línea presidencial que nos llevaría a un riesgo de un crecimiento nulo o recesión a corto plazo por la situación arancelaria con el gobierno de Estados Unidos.
Luisa Gutiérrez, líder del PAN capitalino, comentó que los chilangos “vamos a resentir pronto los efectos de una crisis económica al costearse más alto los precios de insumos básicos, alimentos, productos y el transporte, así como una significativa tasa de desempleo”.
“Que eso sería lo más lamentable porque las familias de la capital lo que más reclaman en este momento es una estabilidad económica; con la participación empresarial se puede lograr un salvavidas para el gobierno en materia de recuperación financiera frente a las turbulencias”, abundó.
Explicó que el fenómeno que hoy nos atañe es el retorno o repatriación de mexicanos al país. “Lo que debemos hacer es, ya sea mitigar o capitalizar esta situación de mexicanos que se encontraban en el extranjero, pero por alguna razón, han regresado a la Ciudad y buscan empleo para sostener a sus familias”.

Porque además de inclusión social, acceso a derechos, y reintegración a sus comunidades de origen, dijo, es necesario brindarles oportunidades de desarrollo. Ya que la mayoría de éstos, son capital humano calificado para desarrollar diversas actividades.
En las últimas décadas, la movilidad transfronteriza entre México y Estados Unidos se ha convertido en un fenómeno social de gran complejidad, en donde la emigración, el retorno y el tránsito de personas en situación de movilidad humana, tan es así que, la ONU calcula que más de 450 mil personas cruzan al año nuestro país con el objeto de llegar a EUA para buscar un mejor bienestar para ellos y sus familias.
Hacer crecer la economía
Al respecto, el diputado migrante, Raúl Torres, reiteró su propuesta para que el gobierno de Clara Brugada le ofrezca oportunidades de empleo a las personas desocupadas en los preparativos del Mundial FIFA 2026, especialmente a mexicanos en retorno del extranjero.
De enero a noviembre de 2024, se dieron 190 mil 491 repatriaciones de mexicanos teniendo en cuenta que ha causado tensión esta situación por los dichos de la nueva presidencia de Estados Unidos, a manos de Donald Trump, pues sus amenazas para cerrar la frontera con México y las deportaciones masivas han sido constantes en su discurso desde que era candidato, lo que ha desestabilizado la economía de la Ciudad de México, principalmente.
En su primera semana de gobierno, Donald Trump deportó 4 mil 83 personas. Esta es una amenaza real, y más cuando vemos las cifras de la cantidad de connacionales en tierras del vecino norte. “La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que hay 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 millones son de primera generación y 4.8 millones son personas migrantes indocumentadas y que están en riesgo de ser deportados”.
“Por eso es importante que el Gobierno local tome en cuenta a las y los citadinos que regresan a México para darles empleo en el proceso del Mundial FIFA 2026 y abrirse a la opinión de los empresarios que reclaman participación para detonar mejor la economía local”, sostuvo el legislador.