Post Recientes

Según la Inteligencia Artificial, así serán las vacaciones en un futuro

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), se espera que en un futuro las vacaciones sean cada vez más personalizadas, sostenibles y tecnológicamente avanzadas; aspectos en los que ya trabaja la industria turística, particularmente el segmento de la propiedad vacacional. La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) señaló que el …

Ver Más »

¿Un golpe a tiempo transforma el comportamiento de los niños?

Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63% sufre agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación. Señala también que en el mundo esas poblaciones se encuentran expuestas a …

Ver Más »

7 de cada 10 mexicanos prefieren emprender que tener un empleo estable

En México, el 71% de los mexicanos prefieren emprender su propio negocio y solo el 23% desea tener un trabajo fijo en una empresa, de acuerdo al estudio ‘Emprendimiento en México’, que elaboró Research Land, agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX. Para el 56% de los encuestados, la principal ventaja de tener un …

Ver Más »

Habrá mascotas comunitarias en la CDMX

El Congreso de la CDMX fortaleció la llamada ‘Ley Maple’ para prohibir el maltrato hacia las mascotas en las escuelas de adiestramiento. Además, las y los legisladores introdujeron en la Ley de Bienestar Animal el término ‘animal comunitario’, que serán los perros o gatos que vive en el espacio público …

Ver Más »

Por lo suelos, salud mental de la Generación Z

Solitarios, irritables y, sobre todo, agobiados por sus pensamientos y emociones. Éste es el rostro del pronunciado deterioro en la salud mental de las y los adultos jóvenes en México y el mundo. Tal panorama es, en realidad, bastante desolador, según lo que se aprecia en el más reciente Estado …

Ver Más »

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores de jardinería o tejer, y sumarlas a la convivencia familiar, acudir al cine o dormir bien, consideró la integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología de …

Ver Más »

Publicidad 300×250

Powered by moviekillers.com